Generalmente las personas tienen ciertas dudas a cerca de las perforaciones, sobre todo cuando están considerando hacerse una. Con el fin de que tengas mayor información sobre el tema, te presentamos una lista con las preguntas mas frecuentes hecha por muchos de nuestros clientes:
-
¿Qué debo hacer para prepararme para una perforación?
-
¿Es posible anestesiar la zona que se va a perforar?
-
¿Duele una vez que ha sanado?
-
¿Puede infectarse facilmente?
-
¿Las agujas se usan una sola vez?
-
¿Se pueden tener relaciones sexuales después de un piercing en los genitales?
-
¿Cuántos perforaciones puedo hacerme en una sesión?
-
¿Puedo perder la sensibilidad en el área perforada?
-
¿Qué metales son seguros para la joyería del piercing?
-
¿Cuándo puedo retirar o sustituir la pieza de joyería?
-
¿Es conveniente nadar cuando se tienen perforaciones corporales?
-
¿Suelen ser rechazadas algunas perforaciones por el mismo cuerpo?
-
¿Por qué no es recomendable perforase con la pistola?
1. -¿Qué debo hacer para prepararme para una perforación?
R: Ninguna preparación minuciosa es necesaria, pero si tienes alguna alteración que pudiera afectar el proceso es conveniente que consultes primero a tu médico. Además, es bueno comer algo antes de perforarte y estar completamente sobrio, sin efecto de algún tipo de droga o alcohol.
2.-¿Es posible anestesiar la zona que se va a perforar?
R: Sólo médicos profesionales pueden aplicar inyecciones con algún anestésico, aunque sea local (solo en el área de la perforación). Las anestesias de carácter superficial, como sprays , pomadas o gel , no se recomiendan para todas las perforaciones, ya que sólo adormecen las mucosas, es decir no causan efecto sobre la piel.
3-¿Duele una vez que ha sanado?
R: La sensibilidad que se presenta con una perforación generalmente disminuye durante el proceso de curación. Una vez que ha sanado, la perforación brinda a sus usuarios satisfacción, cumpliendo su función, que es proporcionarte un atractivo estético.
4.-¿Puede infectarse fácilmente?
R: No es muy común que se infecte con facilidad, depende del cuidado que le des a tu perforación. Existen condiciones que pueden confundirse con una infección sin serlo, por ejemplo, una reacción alérgica al metal o a los agentes desinfectantes que utilices. El porcentaje de personas que contraen una infección es extremadamente pequeño y son resultado de un cuidado inapropiado.
5.-¿Las agujas se usan una sola vez?
R: Definitivamente, después son desechadas en contenedores especiales para evitar el contacto humano con materiales que podrían estar contaminados. Además estas agujas nunca tienen contacto previo con el perforador, solo hasta el momento de la perforación pues estas vienen esterilizadas y selladas de fabrica.
6.-¿Se pueden tener relaciones sexuales después de un piercing en los genitales?
R: Sí, pero durante el proceso de curación deben protegerse para el acto sexual. Un condón de buena calidad (hay quienes prefieren usar dos a la vez) es una protección esencial. Lo más importante es mantener la zona perforada absolutamente limpia y libre de fluidos provenientes de otros cuerpos. La rapidez con la que uno pueda volver a tener contacto sexual normal depende del nivel de sensibilidad. Siempre se debe mantener limpia el área de la perforación. La paciencia y la creatividad juegan un papel muy importante en estas practicas.
7-¿Cuántos perforaciones puedo hacerme en una sesión?
R: Se recomiendan hasta dos, más de esto no es conveniente, pues muchas veces la persona no soporta tanto dolor y puede desmayarse.
8-¿Puedo perder la sensibilidad en el área perforada?
R: En la mayoría de los casos el piercing aumenta la sensación. Está es una de las principales razones por las que la gente se perfora, para aumentar la sensibilidad al estimular ciertas partes del cuerpo. El número de personas que han reportado la pérdida de sensibilidad es sumamente pequeño, esto depende completamente de que la persona que te perfore lo haga a la profundidad correcta pues de lo contrario puede pasar a traer algún nervio que conlleva directamente a la perdida de sensibilidad en algunos caos y en otros a la perdida de movimientos de los músculos de la zona.
9.-¿Qué metales son seguros para la joyería del piercing?
R: Los más recomendables son: acero quirúrgico inoxidable de la serie 316 L, titanio u oro de 14 kilates. Aunque el niobio y el platino funcionan bien, es preferible emplearlos una vez que haya cicatrizado la perforación. Es importante evitar metales como la plata, cobre, bronce, latón o materiales con baño de oro, ya que pueden provocar reacciones alérgicas o serias infecciones.
10-¿Cuándo puedo retirar o sustituir la pieza de joyería?
R: Si has decidido retirar la joyería definitivamente puedes hacerlo en cualquier momento, pero si sólo lo quieres hacer de manera temporal o sustituir el arete es conveniente que esperes a que tu perforación este cicatrizada, (fijate en la tabala de cicatrizacion) ello para evitar que se lastime la zona. Nunca intentes reinsertar una pieza de joyería en una perforación ya cerrada, es preferible consultar a un perforador profesional. Si no puedes cambiar tu joya, pues existen lugares que son mas complejos como labios, nariz, etc recurre donde tu perforador para que en una maniobra muy cuidadosa realice el cambio de joya.
11.-¿Es conveniente nadar cuando se tienen perforaciones corporales?
R: Una vez cicatrizada la perforación no hay ningún problema, pero durante el tiempo de curación es preferible evitar nadar en cualquier fuente de agua natural o artificial (mar, río, lago, albercas, etc.). Aunque el agua se vea limpia puede tener bacterias que causen infecciones en tu nueva perforación, las piscinas tampoco son un lugar muy seguro pues poseen cloro y este irrita tu perforación. Generalmente las jóvenes quieren colocarse un piercing en el ombligo para lucirlo en la playa pero es recomendable que se lo hagan un par de meses antes de la temporada de verano.
12-¿Suelen ser rechazadas algunas perforaciones por el mismo cuerpo?
R: Por lo general no, pero existen perforaciones llamadas "superficiales", como las de la mano, el cuello, la nuca, entre otras, que por lo regular la joyería es rechazada por el mismo cuerpo. Ese tipo de perforaciones no las recomiendo, pero si decides hacértelas debe aplicarlas un profesional capaz de recomendarte los aretes adecuados en material y medida y hacerlo en un lugar escrupulosamente higiénico para evitar que tu cuerpo se sienta "atacado" por este tipo de perforaciones. Además para estas perforaciones superficiales (Surface) es recomendable utilizar una joya de material plástico llamado bioplast que permite una mayor movilidad de la joya bajo la piel.
13-¿Por qué no es recomendable perforase con la pistola?
R: La pistola no tiene una manera segura para esterilizarse, por lo mismo es un artefacto que fácilmente puede contagiar a los clientes. Como un ejemplo: el virus de la hepatitis puede sobrevivir por siete días a la intemperie, imagínate la cantidad de personas que se pueden contagiar al perforarse cualquier parte de su cuerpo en una tienda o puesto de alguna feria artesanal. En un estudio profesional nunca se usará una pistola para perforar, ni siquiera para los lóbulos.